Gatomon - Digimon

jueves, 31 de octubre de 2013

Fórmulas de Bioquímica para no olvidar

  • Glucosa: La glucosa es un carbohidrato, y es el azúcar simple más importante en el metabolismo humano. La glucosa se llama un azúcar simple o un monosacárido, porque es una de las unidades más pequeñas que tiene las características de esta clase de hidratos de carbono. La glucosa también se llama a veces dextrosa. La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene    fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). 



  • Delta Manosa: Es un azúcar simple de agradable sabor, estructuralmente relacionado con la glucosa. Se produce de manera natural y en cantidades relativamente pequeñas en alimentos tales como melocotones, manzanas, naranjas y bayas como arándanos y arándanos agrios.



  • Delta Galactosa: La Galactosa es un azúcar simple o monosacárido formado por seis átomos de carbono o hexosa, que se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético, forma parte de los glucolípidos y glucoproteínas de las membranas celulares de las células sobre todo de las neuronas. Monosacárido de la familia de las hexosas presente en las legumbres, las pectinas, el agar y otros muchos alimentos. Es uno de los componentes de la lactosa . Es un esteroisómero (epímero en posición 4) de la glucosa. La alteración de su metabolismo da lugar a enfermedades conocidas como galactosemias.  La delta galactosa es una de las formas de la galactosa y es la más abundante de forma natural.





  • Delta Glucosa: E una aldohexosa, esto es, una aldosa de seis átomos de carbono. La configuración de la D-glucosa es tal que los carbonos 2, 4 y 5 tienen la misma orientación que el D-gliceraldehido mientras que el 3 tienen la configuración contraria (lo cual hace que los carbonos 3, 4 y 5 de la D-glucosa tengan la misma configuración que los carbonos 2, 3 y 4 de la D-arabinosa.


  • Delta Talosa: 




Composición química del cuerpo humano

Los elementos que destacan en los seres vivos son principalmente: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (bioelementos primarios) que ocupan el 96% de nuestro cuerpo y se presentan mayoritariamente en forma de líquido. El agua, formada por  dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno es el compuesto fundamental en todos los seres vivos. El 4% restante son otros elementos.


Entre los más importantes:
  • Oxígeno (65%): Este elemento es fundamental en todo ser vivo y en el estudio de la biología. Todo ser vivo aerobio necesita del oxígeno para eliminar el exceso de carbono en el organismo, y alimentar a las células, proceso conocido por respiración. El oxígeno también es importante por que forma compuestos nutritivos que alimentan a muchos seres vivos.
  • Carbono (19,37%): Algunos la consideran la estructura fundamental de la vida, ya que es un elemento muy energético que proporciona grandes cantidades de energía a los seres que la consumen. El carbono forma azúcares, como podemos apreciar el nombre “carbohidratos” ó hidratos de carbono, también en los lípidos, como en los glicéridos. En conclusión, el carbono es un elemento demasiado presente en la naturaleza y de gran ayuda para los seres vivos.
  • Hidrógeno (10%): El hidrógeno es un gas muy inestable de la materia que esta muy presente en los seres vivos. Para empezar, forma el agua, y todos o la mayoría de los seres vivos tienen agua. El hidrógeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos.
  • Nitrógeno (3,3%): También es muy vital para los organismos, lo encontramos en la orina animal (ciclo del nitrógeno  y en las hojas de las plantas (fotosíntesis). El nitrógeno esta en los ciclos que realizan los seres vivos, es un elemento nutritivo.
  • Calcio (1,38%): El calcio por ejemplo, en el ser humano forma estructuras de soporte y el sistema locomotor, por lo que este elemento se encuentra en grandes proporciones del ser humano. Muchos otros seres como plantas y animales (mamíferos:vaca) la tienen en grandes cantidades, un elemento en grandes cantidades en los seres vivos.
  • Fósforo (0,64%): Predomina en las moléculas ATP.
  • Potasio (0,25%): Esta en muchas plantas, como el plátano. Forma glucógeno, reafirmándolo, transforma el glucógeno de los músculos, por lo que al ser comido por los animales, los nutre y evita los calambres frecuentes.
  • Azufre (0,25%): El azufre cuando no tiene un uso adecuado provoca daños a los seres vivos, como cuando se expulsa en grandes cantidades, produce la lluvia ácida, que es mala para los seres vivos. Este elemento como los demás en exceso provocan daño a los seres vivos.
  • Sodio (0,15%): Regula la cantidad de agua en el cuerpo.
  • Cloro (0,15%): Es un gas que al combinarse con elementos como el sodio forma sales minerales que sirven de nutrimentos en los seres vivos. En forma salina forma protección de huesos, nutre las células de organismos. En el medio ambiente el cloro sirve de circulación en los ciclos de elementos variados. Su principal función biológica es la formación de sales.
  • Magnesio (0,05%): Se encuentra, aunque en cantidades ínfimas, formando parte de la estructura orgánica de todos los seres vivos, tanto animales como vegetales. Por ello, es uno de los 22 elementos químicos llamados "bioelementos" o "elementos biogenéticos".
  • Hierro (0,006%): Es un elemento rojizo de gran importancia para la vida. El hierro es un elemento que nutre a los glóbulos rojos de la sangre de todo ser vivo, si se carece de hierro, la anemia es producida, por lo que es difícil la supervivencia. El hierro ha sido objeto de estudio de la biología par comprender la evolución de las células, necesitan de metales especiales para su fortalecimiento.

viernes, 18 de octubre de 2013

BIOQUÍMICA

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos , especialmente las, proteínas, carbohidratos, libidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Es la ciencia que estudia la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras.



Vídeo sobre la explicación de la bioquímica celular




La bioquímica en el cuerpo humano from Amanda Gisella




Importancia de la Bioquímica y su relación con otras ciencias