Gatomon - Digimon

domingo, 10 de noviembre de 2013

El desayuno
El desayuno es la comida fundamental del día, ya que consumirlo o no, nos afecta de forma notable a corto y a largo plazo. Algunas consecuencias de no desayunar (o sólo beber un poco de café) son decaimiento general, mal humor, falta de concentración, bajo rendimiento físico e intelectual debido todo ello fundamentalmente a la falta de glucosa, lo que a su vez supone una alteración de nuestro organismo. Desayunar eleva los niveles de glucosa en la sangre, y de esta forma ayuda al cuerpo a funcionar con mayor efectividad. El rendimiento diario mejora con un desayuno adecuado ya que ayuda a memorizar, concentrarse y aprender.
Asimismo, se ha demostrado que los niños que no desayunan o que sólo toman un vaso de leche, rinden menos en el colegio que los que ingieren un desayuno adecuado.
Para mantener en óptimas condiciones las funciones del cerebro es importante desayunar proteínas.
Las proteínas se encuentran en los alimentos de origen animal como el huevo, el queso o la leche, los cuales contienen aminoácidos que estimulan las funciones cerebrales y nos ayudan a mantenernos alerta durante el día. Además ayudan a mantener estables las concentraciones de glucosa en sangre para que el cerebro tenga combustible durante el día.
Se recomienda repartir el consumo de calorías a lo largo del día, en 4-5 tomas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena por ejemplo). Sin embargo, hay que tener en cuenta que los niños pueden realizar un gran ingreso energético en unas comidas en detrimento de otras, con un consumo calórico global normal. Una recomendación habitual para repartir las calorías a lo largo del día sería:
  • Un 25% entre el desayuno y el almuerzo de media mañana,
  • Un 30% en la comida.  Al finalizar la comida debe haber recibido el 55% de las calorías diarias, ya que es el período de mayor actividad física e intelectual.
  • Un 15-20% a la merienda y
  • Un 25-30% en la cena, evitando ingestas entre horas. La cena debe ser una comida de rescate para aportar los alimentos que no hayan sido ingeridos durante el día.




Hábito sedentario
Físicamente activo/bajo
Físicamente activo
Muy activo
Edad
Niño/a
Niño/a
Niño/a
Niño/a
3
1.160-1.100
1.300-1.250
1.500-1.400
1.700-1.650
4
1.200-1.130
1.400-1.300
1.575-1.475
1.800-1.750
5
1.275-1.200
1.470-1.370
1.650-1.550
1.900-1.850
6
1.300-1.250
1.500-1.450
1.750-1.650
2.000-1.950
7
1.400-1.300
1.600-1.500
1.850-1.700
2.150-2.050
8
1.450-1.350
1.700-1.600
1.950-1.800
2.225-2.170
9
1.500-1.400
1.800-1.650
2.000-1.900
2.350-2.250

Menú nutritivo para niños en etapa escolar 


Desayuno
Almuerzo
Comida
Merienda
Cena
Lunes
Plato de frutas variadas (no más de tres). Una taza de avena con chocolate y leche de soja.
Sándwich o empanada de atún y vegetales con té de manzanilla frío con un poco de miel.
Caldo de vegetales y croquetas de avena con ensalada.
Barrita de cereal con alguna fruta a escoger y un vaso de leche.
Pan tostado integral con mantequilla de maní y té de hierbabuena.
Martes
Copa de mango con kiwi espolvoreado de trozos de almendra, chispas de chocolate y bañado en yogurt.
Deditos de pollo con ensalada, sopa de pasta y té de anís frío con un poco de miel
Pechuga con ensalada de verduras al vapor.
Empanadas de queso con papa.
Atole de arroz con galletas integrales.
Miércoles
Jugo de piña con ralladura de coco, pan tostado con mantequilla de maní.
Croquetas de pescado con ensalada de pepino.
Pescado empanado con puré de papa y jugo de zanahoria para beber
Pizza vegetariana de tomate con jamón vegetariano.
Ensalada de frutas con leche.
Jueves
Jugo de mandarina o naranja con avena y barrita de cereal.
Huevos con salchicha vegetariana y tomate con pan tostado integral.
Empanadas integrales de espinaca y queso con ensalada de verdura so puré de papa.
Pasta integral con chayote y salsa de tomate.
Dulce de manzana y amaranto con leche o yogurt.  
Viernes
Plato de papaya con mango, bañado con melaza de arroz y trocitos de nuez.
Hamburguesitas de trigo con ensalada.
Salmón con salsa de papa y ensalada fresca de lechuga.
Pasta integral con chayote y salsa de tomate.
Pan tostado integral con mantequilla de maní o chocolate y leche de almendras.
Sábado
Plato de papaya con mango, bañado con melaza de arroz y trocitos de nuez.
Hot dogs con salchicha vegetariana.
Tortitas de calabaza en salsa de tomate y ensalada fresca.
Pan tostado integral con gelatina o natilla de vainilla.
Copa de manzanas y pera bañada con melaza y taza de yogurt.